En muchos cuentos tradicionales es fácil encontrarse con dos elementos (de vital importancia para el ser humano) asumiendo gran protagonismo (de manera central o periférica) en la trama de la historia. Estos dos asuntos no son otros que la comida (imprescindible para la pervivencia del individuo) y el sexo (imprescindible para la pervivencia de la especie); y ambas pulsiones, además de necesarias para la supervivencia, resultan, también, muy placenteras.

Por eso no ha de extrañarnos que entre los cuentos de todas las culturas y tradiciones exista un nutrido grupo de cuentos obscenos, vergonzantes, procaces, picantes... un material que resulta de mucho interés para narradores y narradoras que cuentan a público adulto, pues, como es fácil de imaginar, toda esta temática es de notable interés para jóvenes y adultos.

Contar cuentos obscenos es mucho más que hablar de teta y culo, porque estos cuentos, por su capacidad para mostrar la verdad desnuda, su habilidad para el humor y la crítica, su celebración de la carne y su capacidad para poner el mundo patas arriba (nunca mejor dicho), son un espejo que nos devuelve una mirada afilada, descarnada, de nosotros mismos. Por eso no ha de extrañarnos que muchos de estos cuentos hayan sido silenciados o hayan tenido que habitar en susurros y márgenes.

Imparte el curso: Pep Bruno

 

Objetivos

  • Reflexionar sobre las particularidades de los cuentos procaces y vergonzantes
  • Conocer algunas de las colecciones más significativas de cuentos obscenos de la tradición oral
  • Pensar sobre la voz narrativa en el cuento erótico

 

Contenidos

  • Lo obsceno
  • Problemática, definiciones y tipos de cuentos obscenos
  • Contar cuentos obscenos. La voz narradora
  • Bibliografía y enlaces

 

Del desarrollo del curso

Todos los contenidos están en los temas (escritos) y se pueden consultar en cualquier momento una vez abierto el tema. Las reuniones de Zoom son para aclarar y ampliar conceptos. Se puede realizar el curso sin participar en los encuentros de Zoom. 

Las fechas y horas previstas de apertura de temas y reuniones Zoom son las siguientes (todas las horas son según horario peninsular –hora de Madrid–).

Sábado 24 mayo  – 9,00 >> se abre el tema CERO (Muy breve. Para comprobar que no hay problema con el acceso a los contenidos)

Domingo 25 mayo – 9,00 >> se abre el tema UNO

Lunes  26 mayo – 18,00 >> encuentro Zoom y, después, se abre el tema DOS

Miércoles 28 mayo  – 18,00 >> encuentro Zoom y, después, se abre el tema TRES

Sábado 31 mayo – 18,00 >> encuentro Zoom y, después, se abre el tema CUATRO

Lunes  2 junio – 18,00 >> encuentro Zoom y, después, abrimos el tema CINCO

Miércoles 4 junio – 18,00 >> encuentro Zoom y, después, abrimos el tema SEIS

Sábado 7 junio  – 18,00 >> encuentro Zoom. Termina el curso pero los temas quedan disponibles hasta el 22 de junio.

Domingo  22 de junio – 24,00 >> cierre del curso

 

Información general del desarrollo de nuestros cursos.

Sobre este curso:

Duración: 2 semanas / 6 temas 

Precio: 60 euros

Ediciones: en octubre de 2020, en febrero de 2021 y enero 2022

Próxima fecha de realización: mayo de 2025

Quiero apuntarme: escribe a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Quiero que me avisen cuando vaya a realizarse: escribe a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

 

 Quienes ya han hecho este curso nos dicen...